Ingresar

Trabajar con las rondas es cuestión de principios

27-01-2017
...

La actual gestión regional es un gobierno rondero, pues desde hace seis años está dirigido por líderes que proceden de este movimiento que hoy es orgullo del Perú y debido a su fuerza sigue expandiéndose por Latinoamérica. Siendo este un gobierno rondero, sus autoridades realizan esfuerzos por devolverle a sus integrantes el poder que les corresponde.

A diferencia de sucesivos gobiernos nacionales como los de Alan García y Alberto Fujimori que hicieron escarnio de la organización para fines netamente político-partidarios, manipulando, subordinando y generando divisionismo; en Cajamarca son las propias rondas las que están en el poder, primero con Gregorio Santos y hoy con Porfirio Medina, dos hijos ronderos que luchan por fortalecerla, pues vienen de allí y allí van constantemente.

El pueblo en general y las Rondas Campesinas opinan, proponen y paso a paso su voz se viene trasformando en políticas públicas enmarcadas en su esencia, el “buen vivir” que plantea Ecuador y Bolivia con importantes resultados desde el lado gubernamental. En ese marco, trabajar con la organización es deber y cuestión de principios.

Saludamos el XII Congreso Regional Rondero que inicia hoy en Chota, siendo uno de sus principales temas de agenda el debate por la Nueva Constitución, un espacio que estamos seguros permitirá el ejercicio de la ciudadanía por parte de ronderos y ronderas del norte, centro y sur que llegan para expresar su voz y plasmar en ideas el modelo de sociedad que el Perú y el mundo necesita. Luchar por hacerle frente al desequilibrio político, económico y social que derrumba a los países que creyeron soterradamente que el modelo capitalista generaría desarrollo para las mayorías, desarrollo que no es más que progreso económico para unos pocos.

Las Rondas, aunque mantienen su deber de velar por la seguridad y la resolución de todo tipo de conflictos y problemas (incluso los nunca atendidos por el Estado) en la búsqueda de la armonía comunal con la rapidez que supera largamente a la justicia ordinaria, hoy día siguen posicionándose como una organización de autogobierno y lucha por la justicia y los derechos humanos.

Nuestro mejor deseo para la organización que hoy debate temas que tienen que ver con “Gobernabilidad” y “buen gobierno” en términos innovadores pero desde el lado popular, no desde el lado capitalista que genera mayor desigualdad. Es hora de darle un giro al modelo. Es la hora del cambio de época que plantean José de Sousa Silva, Fernando Huanacuni y otros investigadores latinoamericanos que muestran que Latinoamérica es el continente más desigual, a pesar de ser por siglos la gallina de los huevos de oro del mundo.

Juntos: ¡Rondas, Pueblo y Gobierno por una Cajamarca Digna!

AdjuntoTamaño
PDF icon Descargar 297.19 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.