Ingresar

Sensibilizan sobre forestación en Bosques de Protección de Pagaibamba

22-09-2015
Proyecto se ejecuta con un monto mayor a 3 millones 85 mil 700 nuevos soles durante los próximos tres años, beneficiando a 205 familias de la zona.

Como parte de las actividades de ejecución y teniendo en cuenta que el proyecto: “Recuperación Del Servicio Ambiental Hídrico del Área de Amortiguamiento del Bosque de Protección Pagaibamba, distrito de Querocoto, provincia de Chota, región de Cajamarca” recién inicia sus actividades, el Equipo Técnico del proyecto en mención ha iniciado visitas técnicas y de socialización con el fin de reempadronar, verificar las áreas de intervención y dar a conocer los objetivos y metas del proyecto.

Se ha logrado socializar el proyecto en los Centros Poblados: Ayanchacra, El Ayurán, Cruz Roja y El Campamento, quedando pendiente: El Naranjo, San Luis, El Obraje y El Rocoto; a los cuales se les estará informando en el transcurso del mes.

A pesar que el proyecto recién se está ejecutando, el Equipo Técnico del proyecto viene interviniendo de forma constante y continua en cada uno de los Centros Poblados beneficiarios, ante lo cual han obtenido grandes avances debido a que las comunidades están entusiasmados con el inicio del proyecto y se vienen organizando de forma rápida y eficaz, con la finalidad de que el proyecto se desarrolle de la mejor manera.

Por su parte, el Ing. Jim Villena, jefe del proyecto, ha resaltado la predisposición de las comunidades y del Equipo Técnico que dirige, para la realización de las actividades correspondientes a la socialización y capacitación técnica que se viene realizando, toda vez que muchos beneficiarios desconfiaban del desarrollo del proyecto.

El objetivo de este proyecto es recuperar el servicio ambiental hídrico, mediante la reforestación de 861.85 hectáreas con especies forestales nativas y exóticas (cascarilla, babilla, lanche, aliso, saucecillo, tara o taya, layo o capulí de monte, pino y eucalipto), dentro del área de amortiguamiento del bosque de protección; para lo cual se construirá un vivero forestal de tecnología intermedia, con capacidad de producción de 206 mil 751 plantones por campaña.

AdjuntoTamaño
PDF icon Descargar324.55 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.