Ingresar

Región Cajamarca produce 390 toneladas de basura por día

18-03-2019
Cada habitante de la región genera 500 gramos de residuos.

Nuestra nefasta contribución diaria a la contaminación del medioambiente. Al día, en la región Cajamarca se genera 390 toneladas de basura, alrededor del 50% de esta producción, se registra en la provincia capital. En promedio, cada habitante, contribuye con 500 gramos de residuos que son bolsas plásticas, cartones, envases y materia orgánica. (SIGERSOL 2017).

Con el objetivo de revertir esta situación, a través de la Sub Gerencia de Gestión del Medio Ambiente, (RENAMA-GORECAJ) comprometido con el mejoramiento de la calidad ambiental y bajo lineamientos del Ministerio del Ambiente se impulsa el Plan Educca (Plan Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental) que busca la reducción de residuos sólidos en los colegios y lograr el efecto multiplicador en los hogares, asimismo, el Plan Eco-eficiencia de sensibilización en el uso correcto de recursos y fuentes de energía.

Educca y Eco-eficiencia son planificados y próximamente ejecutados por la RENAMA (como ente técnico); en trabajo articulado con la Dirección Regional de Educación (agente ejecutor – supervisor - evaluador). Los proyectos contarán con el soporte de las áreas técnicas de los municipios provinciales, autoridad competente en la recolección y disposición de los residuos.

Reducir la cantidad de basura permite evitar procesos contaminantes y propagación de vectores de insalubridad (moscas, zancudos, parásitos). Se anulan olores desagradables, la contaminación atmosférica y de las napas de agua. Hay un efecto positivo a nivel económico pues se gasta menos en recolección, tratamiento y la disposición final.

DATOS

¿A dónde va la basura?
El 24% de peruanos no sabe a dónde se trasladan los residuos, mientras que un 41% cree que va a un relleno sanitario. Sin embargo, la realidad es otra. De acuerdo al Ministerio del Ambiente, solo el 48% de la basura se deposita en un relleno sanitario, el resto termina en botaderos y ríos.

Compromiso
Asimismo, el Gobierno Regional de Cajamarca (GORECAJ) el año 2018, gastó en papelería, útiles y materiales de oficina más de 5 millones de soles; el cual será revertido con la implementación del Plan de Eco-eficiencia, el cual se encuentra en implementación del Sistema de Firma Digital.

Ecoeficiencia
Fue en el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés), cuando se empleó por primera vez con el objetivo de ganar en productividad contaminando menos.

AdjuntoTamaño
PDF icon nota de prensa 170.pdf316.2 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.