ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR LA BAJA, POR CAUSAL DE MANTENIMIENTO O REPARACIÓN ONEROSA en...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en 15.5% en las regiones del sur frente al 2% del norte, conllevó a que los ocho gobernadores de la Mancomunidad Nor Oriente del Perú asuman retos para lograr el desarrollo y coadyuvar a la reducción de la pobreza; por lo que fomentará potencialidades en turismo, agroindustrial y forestal.
Manuel Llempén Coronel, gobernador de La Libertad, durante la sesión extraordinaria en la que participaron sus pares de las regiones de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén; Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión; Piura, Servando García Correa; Tumbes, Wilmer Dios Benites; San Martín, Pedro Bogarín; Amazonas, Óscar Altamirano y Loreto, señaló que uno de los desafíos es enfrentar la pobreza monetaria que afecta al 53% de la población por departamento.
El gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara, expresó su firme compromiso de reactivar la economía de su región, impulsando la ganadería, agricultura, industria, turismo, entre otros sectores; así como mejorar la educación y salud en toda la región.
La consejera regional por Cajamarca, Cristina Chambizea, quien también integra la mancomunidad, expresó la voluntad de trabajo conjunto desde el Consejo Regional para lograr el desarrollo de las regiones del norte del país. “Necesitamos aliarnos entre regiones para enfrentar los diversos problemas que enfrentan las regiones”, puntualizó.
BALANCE
El objetivo de la Mancomunidad Nor Oriental es ser unidad ejecutora, tal como lo exige el MEF, expresó Llempén Coronel, quien enfatizó que conforme al estudio económico y productivo de las regiones del norte se demuestra que estas solo en el 2008 crecieron en 8.8% respecto al PBI, para luego descender a 2%.
“Hace diez años las provincias más pobres del Perú estaban en el sur, hoy están en el norte”, afirmó. En ese sentido indicó que en Cajamarca el 68% de la población es pobre, seguido por Amazonas con 58%, San Martín con 56%, Piura con 54%, Lambayeque, 49% y La Libertad, con 40%.
TRABAJO
Resaltó que la macro región norte concentra el 28.8% de la población y el 66% de las reservas de oro; mientras el 38% de la producción pesquera y avícola y el 30% de las agroexportaciones, están en La Libertad.
Líneas seguidas explicó que en la estructura económica, la macro región norte tiene el 44% en servicios, 9.7% en minería, 11.6% en manufactura, 13.6% en comercio, 7.4% en construcción y 13.4% en agropecuario.
Es por eso, las autoridades regionales asumieron el compromiso de mejorar las potencialidades de sus jurisdicciones; aunque reconocieron que faltan iniciativas.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 292.15 KB |
Añadir nuevo comentario