ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR LA BAJA, POR CAUSAL DE MANTENIMIENTO O REPARACIÓN ONEROSA en...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
El vicepresidente del Gobierno Regional Cajamarca, César Aliaga Díaz, mostró su desacuerdo con la sexta disposición complementaria de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014; en la que, se establece que los recursos vinculados a instrumentos de incentivos y a fondos concursables, no podrán ser otorgados a los gobiernos regionales y locales que se encuentren en estado de emergencia, o a los que el Ministerio Público haya formulado alguna denuncia penal contra el titular de los pliegos, por estar involucrados en actos contra el orden público.
Estas afirmaciones las hizo durante una conferencia de prensa, en la también denunció el recorte presupuestal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de 26 millones de soles para inversiones en el presente año fiscal.
Aliaga Díaz, informó que la norma se encuentra en vigencia desde el 03 de diciembre pasado y establece que el Ministerio Público y la oficina nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros deben alcanzar periódicamente al MEF la información con los tres supuestos incluidos en dicha disposición complementaria.
Dijo que producto de esta norma, el alcalde del distrito celendino de Huasmín, José Marino Agusti, ha recibido una notificación, por parte del MEF, dándole a conocer que la municipalidad que representa está impedida de participar en el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL).
Además, denunció que la norma ha sido elaborada con nombre propio; puesto que, es claro que está direccionada para afectar al Gobierno Regional Cajamarca, a la municipalidad de Bambamarca, a la de Huasmín y a los municipios cuyos alcaldes han participado en manifestaciones públicas junto a su pueblo.
“Con el solo hecho de que el titular del pliego (presidente regional o alcalde) tenga una denuncia penal, las instituciones no pueden recibir fondos económicos que pertenecen al Estado, esto viola el principio de presunción de inocencia contemplado por la Constitución”, señaló el vicepresidente.
Informó que el Gobierno Regional Cajamarca ha solicitado a la Defensoría del Pueblo un pronunciamiento sobre la inconstitucionalidad de este punto; ya que, según dijo, el Congreso de la República ni siquiera ha meditado esta norma planteada en la propia Ley de Presupuesto.
Dato
Supuestos de la sexta disposición complementaria modificatoria de la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, con los que los gobiernos regionales y locales no podrán acceder a fondos concursables, creados o por crearse.
I) En estado de emergencia declarados mediante decreto supremo, de acuerdo al artículo 137º de la Constitución Política del Perú, como consecuencia de actos de violencia y/o alteración del orden público, con exclusión de actos terroristas y/o del narcotráfico.
II) En aquellos casos en los que el Ministerio Público haya formulado denuncia penal contra el titular de los pliegos de los Gobiernos Regionales o Locales por estar involucrados en actos contra el orden público, considerando la exclusión antes señalada; y/o
III) Actos que alteren el orden público determinado por la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia de Consejo de Ministros, mientras dure dicha situación.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 506.05 KB |
Añadir nuevo comentario