Ingresar

Bosque el Chaupe, Cunia y Chinchiquilla protegerá especies amenazadas

01-04-2019
Área de conservación se ubica en San Ignacio y abarca 21 mil 868 hectáreas de páramos de la cordillera Real Oriental.

El Gobierno Regional Cajamarca (Gorecaj) informó que con el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI)* impulsa el establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) Bosque el Chaupe, Cunía y Chinchiquilla (BCCC), que abarca un territorio de 21 mil 868 hectáreas.

Así lo informó el gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Wálter Rabanal, durante su alocución por el izamiento del Pabellón Nacional. Ceremonia cívica que se realiza el primer día hábil de cada mes en la sede institucional del Gorecaj.

“El trabajo realizado se enmarca dentro de las políticas que la gestión propone. Preservación del medio ambiente, forestación y recuperación de los suelos. Se articulan esfuerzos para evitar la duplicidad de esfuerzos y ser eficientes en el cumplimiento de planes”, expresó Rabanal.

Sobre Bosques del Chaupe, Cunía y Chinchiquilla (BCCC)

La propuesta del Área de Conservación Regional BCCC se ubica en la provincia de San Ignacio y tiene como objetivo conservar los bosques y páramos de la cordillera Real Oriental, permitiendo la protección de especies de fauna silvestre amenazada, como es el oso de anteojos, puma, venado colorado, mono aullador, entre otras.

El Gorecaj afirma que gracias a las condiciones geográficas que existen en la propuesta de ACR, se presenta un alto índice de endemismo; es decir, especies que son propias de la cordillera Real Oriental y que no existen en otro lugar. Asimismo, da lugar a la existencia de nuevas especies, situación que ha sido demostrada por diferentes investigaciones científicas, que han determinado especies nuevas de roedores, aves, reptiles, anfibios y plantas.

Dada la importancia de este espacio geográfico, el Gorecaj ha declarado de interés público e interés regional su conservación, a través de la Ordenanza Regional No. 09-2018-GR.CAJ-CR. Con ello, se da inicio al procedimiento administrativo respectivo para lograr el reconocimiento de esta área, por parte del Ministerio del Ambiente.

Al establecerse el BCCC se logra conservar la cabecera de cuenca de la quebrada Botijas, la misma que es fuente natural de agua que abastece a la población de San Ignacio, para el desarrollo de sus actividades domésticas y agrícolas.

(*) NCI siglas de Naturaleza y Cultura Internacional es una organización dedicada a conservar a largo plazo la diversidad natural de los ecosistemas y la riqueza cultural asociada, que en muchos casos, están fuertemente amenazadas en América Latina.

AdjuntoTamaño
PDF icon Nota - BCCC.pdf481.25 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.