Ingresar

“Aquí, en Cajamarca se ha demostrado que las empresas mineras no han traído desarrollo”

21-11-2011
Líderes Chotanos respaldan la lucha por la defensa de las cabeceras de cuencas

Líderes de opinión de la Provincia de Chota se manifestaron a favor de la Defensa de las cabeceras de cuenca y en apoyo a las comunidades que serán afectadas por el proyecto minero Conga, poniendo en manifiesto el sentir mayoritario de la población Cajamaquina, que valora más el agua que el oro y que espera del ejecutivo el respeto a las decisiones del pueblo.

Régulo Oblitas Herrera fundador de las Rondas Campesinas de Cuyumalca nos mencionó su preocupación por la situación en la que van a vivir las nuevas generaciones en nuestros pueblos de explotarse el proyecto conga: “el agua es la vida, pero contaminada, es la muerte”, “donde hay cabecera de cuencas debe prohibirse las minas”.

Por su parte Eladio Idrogo Rafael, alcalde Delegado del centro poblado de Cuyumalca y presidente de la Asociación de alcaldes delegados de la Provincia de Chota nos comento que las empresas mineras vienen explotando nuestros recursos, sin tener en cuenta nuestros acuíferos, “No nos oponemos a la minería, pero donde hay agricultura y en cabecera de cuencas no debe haber minería… solicitamos al presidente Humala y a sus ministros que respeten a la agricultura y a las cabeceras de cuencas, la minería nos va a dejar con grandes problemas sociales, con enfermedades, con el aire contaminado… como seres humanos tenemos derecho a una vida digna, una vida sana, tomar una agua limpia”

El Vice Presidente de la Asociación Cultural Ecoturística de Recuperación ACER Montaña Milton Antezana Sánchez nos comentó que se ha elaborado un material audiovisual sobre el recurso hídrico en su zona, también dijo que el recurso paisajístico, la biodiversidad y tanta maravilla natural que tenemos, se afectará si se explota las cabeceras de cuencas… nuestra población sea consciente y cuide el recurso, no solo en los ojos de agua (donde emerge), sino en los colchones acuíferos en las partes altas, donde se gesta el agua”, indico también, “sin eso, (el circuito natural del agua) simplemente Chota no sería nada y no solo chota, sino todo el valle de Lambayeque, que depende de este recurso”

El señor Segundo Vásquez Martínez, líder agrario y miembro del Comité gestor de la Carretera: nos mencionó que el agua, “es un recurso que debemos conservar, como el aire… no hay que contaminarlo… desaparecer estas lagunas y producir lagunas artificiales es muy difícil, sacarlo de un lugar y llevarlo a otro lugar, se crea otro micro clima que afecta a todas las especies que están a su alrededor”

Mientras que el Secretario de Organización del Comité Interprovincial de Rondas Campesinas que agrupan a ronderos de Chota, Hualgayoc y San Miguel, Pacual Díaz Ruíz hizo incapie en que la lucha del pueblo es por el agua y se va a seguir luchando por este recurso, “las empresas mineras están destruyendo nuestros acuíferos, es un atraso para nuestro pueblo, no trae desarrollo… en el rio Sinchao las aguas pintan las piedras, imagínense la contaminación, esas aguas ya no se pueden usar… aquí en Cajamarca se ha demostrado que las empresas mineras no ha traído desarrollo”; en otro momento de la entrevista hizo referencia a las autoridades: “al presidente Humala lo hemos respaldado… pero parece que está dando su brazo a torcer, esperamos que cumpla su promesa, primero decía el agua, la vida, la salud del pueblo, la tranquilidad del pueblo y ahora le da la razón a las empresas mineras… nuestro respaldo al presidente regional, los ronderos estamos a su llamado en cualquier momento”

Finalmente el Soc. Carlos M. Roncal Noriega - Gerente Sub Regional de Chota menciono que el elemento agua es fundamental para que otros recursos que tenemos puedan desarrollarse, “es un recurso que debemos salvaguardar y debemos tener la capacidad de utilizarlo de forma racional… sin agua estaríamos limitando nuestras posibilidades de desarrollo”, sentenció.

AdjuntoTamaño
Archivo Descargar audios9.21 MB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.