ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR LA BAJA, POR CAUSAL DE MANTENIMIENTO O REPARACIÓN ONEROSA en...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
Por: Eliana Torres Jiménez
El Gobierno Regional de Cajamarca como entidad descentralizada, autónoma y democrática; es la responsable de formular los lineamientos de política de todo el departamento; la Sub Gerencia de Desarrollo Social y Humano, a través del Proyecto de la “Mejora de la calidad Educativa”, prioriza la gestión integral e inclusiva para la educación gratuita y de calidad.
El Dr. Marco Gamonal Guevara, gerente de Desarrollo Social y Humano dijo: “ En tal razón las redes educativas se constituyen en el sustento estratégico, como espacios de intercambio de experiencias pedagógicas, una forma diferente de gestión comunitaria y democrática”.
Resultados:
Oportunidades de aprendizaje de alta demanda cognitiva y afectiva generados por procesos pedagógicos.
Acceso a una educación de calidad mediante el trabajo cooperativo, concertado y participativo.
Porcentaje de ingresantes al nivel inicial y primaria con la edad oficial mediante matrícula oportuna.
Según el artículo 70 de la ley general de educación Nº 28044, son instancias de cooperación, intercambio y ayuda recíproca entre instituciones educativas ubicadas en áreas rurales o urbanas, con la finalidad de:
Elevar la calidad profesional de los docentes y propiciar la formación de comunidades académicas.
Optimizar los recursos humanos y compartir equipos, infraestructura y materiales educativos.
Coordinar intersectorialmente para mejorar la calidad de los servicios educativos en el ámbito local.
Es por tal razón que el Gobierno Regional a través de su dependencia, viene trabajando arduamente en la unificación de docentes, padres de familia y actores de la comunidad educativa, para fortalecer la institucionalidad y capacidades de gestión las cuales están sustentadas en distintos puntos tales como:
*Fortalecimiento de las redes educativas, implementación del proceso de vigilancia social y comunitaria, docentes capacitados de manera permanente, desarrollo de proyectos de inversión, participación efectiva de los pueblos indígenas amazónicos y andinos logrando una adecuada gestión y organización integradora, equitativa, inclusiva e intercultural.
“En cuanto a equipos técnicos provinciales, se han conformado trece (13), cuya función específica es la organización de CONEIS y el fortalecimiento de las redes educativas; quienes lograron organizar 400 redes educativas las cuales cuentan con sus respectivas resoluciones de reconocimiento elaboradas por cada UGEL”, manifestó Gamonal Guevara.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 244.95 KB |
Añadir nuevo comentario