ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR LA BAJA, POR CAUSAL DE MANTENIMIENTO O REPARACIÓN ONEROSA en...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
Por: Tito Vera Cubas
Gregorio Santos Guerrero -presidente regional de Cajamarca- manifestó que la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) no tiene la autoridad moral para criticar a los gobiernos regionales, porque sus influencias mafiosas han capturado a los gobernantes nacionales para saquear nuestro país.
El Perú no esta en venta, indicó, el mandatario de la región Cajamarca, al momento de puntualizar que el pueblo organizado junto a sus autoridades no permitirán que las transnacionales mineras continúen saqueando los recursos naturales atentando al ecosistema en zonas vulnerables, como en las cabeceras de cuenca.
En nuestro país, las transnacionales invierten o saquean, qué quiso decir el presidente Ollanta Humala en su visita a España al manifestar que el Perú es una plaza perfecta para los capitales extranjeros preferentemente extractiva, gobierna Ollanta o las transnacionales; es conocido por los peruanos que la Confiep encontró en el Perú un país donde todo lo tiene barato: oro, petróleo, gas, cobre y los enormes privilegios que tienen los Bancos, AFPs, telefónica, etc... señaló
El Vicepresidente de La Confederación Nacional de Instituciones Privadas, Alfonso García, dice que los cajamarquinos se oponen al desarrollo cuando exigen la inviabilidad de Conga; afirmaciones necias, porque en 18 años de minería-con Yanacocha- en Cajamarca no encontramos el desarrollo que predica la Confiep; todo lo contrario, aquí se resalta la desaparición de las nacientes de los ríos, canales de riego, contaminación del agua, obras incumplidas, incluso actos de corrupción de autoridades y dirigentes para sumirlos en el silencio.
Cajamarca a puesto en la agenda nacional el debate de un nuevo modelo de desarrollo a la actividad extractiva, además ha demostrado los fundamentos técnicos y legales para la inviabilidad de Conga, mientras que Ollanta y su premier Valdés continúa equivocadamente diciendo que respetará los acuerdos firmados por el anterior presidente peruano, sin considerar que la aprobación del EIA de Conga tienen vicios legales insalvables.
DATO
Al rededor de 2 mil 600 representantes de gobiernos y empresarios que se reunieron en en Davos Suiza escucharon las propuestas de los presidentes de los países y ofrecer sus inversiones, se espera que consideren el plan de desarrollo nacional y de las regiones.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 261.82 KB |
Añadir nuevo comentario