ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR LA BAJA, POR CAUSAL DE MANTENIMIENTO O REPARACIÓN ONEROSA en...
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
Los grupos del poder económico y especialmente de las empresas mineras pretenden desprestigiar la firme convicción del Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, para proteger las cabeceras de cuenca con el objetivo de asegurar el abastecimiento del agua como prioridad para el consumo humano, la ganadería y el riego tecnificado para modernizar el sector agropecuario a favor de los agricultores y ganaderos de la región.
Eso se ha dejado notar en la reciente emisión de información falsa por parte de la citada empresa diciendo que dona 1 millón 452 mil 620 nuevos soles a la sede del Gobierno Regional de Cajamarca tal como publica el diario El Comercio de manera malintencionada.
De modo que la transferencia de 1 millón 452 mil 620 nuevos soles de la empresa Gold Fields a la sede regional, es legal, porque es dinero del estado y no es una donación, en este caso puntual, este monto le pertenece por derecho al Gobierno Regional de Cajamarca porque es donde está operando la empresa en mención.
De acuerdo a la Ley de Utilidades del Sector Minero, las empresas mineras destinan el 10% de sus utilidades netas para cumplir con sus trabajadores pero que no exceda de los 36 sueldos para cada uno; en caso que existan sobrantes, la ley determina que el dinero sobrante pasa a los gobiernos regionales donde las empresas mineras están operando.
Por lo tanto, es importante puntualizar que el monto cercano al millón y medio de soles corresponde al sobrante de las utilidades que Gold Fields entregó a sus trabajadores en el 2011; en ese sentido no existe ninguna donación tal como informa maliciosamente el Diario El Comercio de Lima.
Las empresas mineras en el Perú tienen demasiadas facilidades que les otorga las leyes mafiosas de Fujimori y Montesinos. Las regiones exigen una inmediata regulación de las leyes en relación a las mineras en el Perú.
Además, no se puede permitir que el capital minero pretenda seguir expandiéndose en las cabeceras de cuenca, con estudios de Impacto Ambiental mal hechos y fraudulentamente aprobados con el fin de beneficiar a los capitales extranjeros sin considerar los daños ambientales ecológicos irreversibles, secando lagunas y bofedales como lo pretende hacer el proyecto minero Conga.
El Gobierno Regional de Cajamarca la tiene muy clara en relación a la defensa de la vida, el medio ambiente y el agua, y no sólo pronuncia buenas intenciones o palabras bonitas, a través de sus voceros, como sí lo hacen las empresas mineras, y ahora último con un evidente respaldo por parte del gobierno nacional que antes de ganar las elecciones se jactaba de “nacionalista”.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 25 KB |
Añadir nuevo comentario