Ingresar

Gobierno Regional promueve la producción de taya

15-03-2019
Instituto Nacional de la Calidad visitó la región para reactivar el comité técnico de producción, extracción y comercialización.

Cajamarca es el primer productor a nivel nacional de tara con el 45%, que significan entre 13 a 15 mil toneladas al año. La producción de nuestra región es de buena calidad y supera las exigencias del mercado.

El Gobierno Regional de Cajamarca gestionó para que el Instituto Nacional de la Calidad reactive el comité técnico de producción, extracción y comercialización de la taya o tara considerando, informó el consejero regional Ludgerio Abanto Albarrán.

“En la taya aprovechamos el tanino y la goma. Debemos promocionar su producción y comercialización. El comité reactivado solicitará información y financiamiento para trabajar nuevas áreas forestales”, comentó el consejero, asegurando que realizan un trabajo coordinado con diversas organizaciones.

El especialista de la Dirección de Normalización del Inacal, Jorge Torres, señaló que trabajan con representantes de empresas, asociaciones de productores, cooperativas, universidades y sector productivo, a quienes los capacitan para conseguir el compromiso de su participación en el comité técnico.

“El proceso beneficiará a los agricultores con mejores accesos al mercado con productos estandarizados. Permitirá mayores oportunidades de comercialización de sus productos, tanto al productor que transformará esa tara para convertirlo en taninos o goma de tara, como también entre los productores de la región o las zonas donde se produce taras”, precisó.

El secretario técnico del proceso de normalización de la cadena de la tara, Víctor Quiroz Castañeda, informó que trabajan cuatro normas técnicas para el proceso de normalización: tara en vaina, tara goma, proceso de curtiembre con estándares internacionales y definir el paquete técnico de manejo de la tara.

“El proceso de normalización exige la reactivación del comité a nivel nacional con dos reuniones en las regiones de Cajamarca y Ayacucho y la tercera reunión nacional en Lima, el 12 de abril, para consensuar los dos comités. Este proceso beneficiará en un incremento económico hasta del 18% para los productores”, comentó.

Finalmente, Genaro Santisteban Gómez, Secretario técnico del CoreTara Cajamarca, informó que “el Consejo Regional de Tara Cajamarca es un espacio de concertación integrado por diferentes instituciones públicas y privadas con un plan estratégico hacia el 2030 que considera, entre otros aspectos, la producción de plantones, manejo silvocultural de la taya, la producción, mejoramiento de cosecha y post cosecha, entre otros”.

La capacitación con el Inacal se enmarca en el plan estratégicos que nos permitirá mejorar la producción de la tara en la región y otras partes del país.

Fotos de taya: Internet

AdjuntoTamaño
PDF icon Descargar292.49 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.