Ingresar

Santos insta a replicar experiencia rondera para luchar contra inseguridad ciudadana

30-01-2014
En aniversario de rondas, presidente regional resalta labor de la organziación campesina en la lucha contra la delincuencia.

“Si los gobernantes quieren solucionar el tema de la inseguridad ciudadana en el país, que vengan a Chaupelanche y a toda Cajamarca a aprender de las rondas campesinas”, manifestó el presidente regional, Gregorio Santos, durante la ceremonia por los 37 años de fundación de las rondas campesinas del centro poblado Chaupelanche, en la provincia de Chota.

Invitado por los chaupelanchinos, el pasado 29 de enero, el madatario regional asistió a las actividades de celebración organizadas en honor a los ronderos del mencionado centro poblado; a donde también llegaron autoridades, dirigentes sociales, lideresas de rondas y comités de artesanas de esa parte de la región.

Santos Guerrero recordó que desde el 29 de diciembre de 1976 hasta el 29 de enero de 1977 se trazó el programa de desarrollo de las rondas campesinas. “Es en esta tierra (Chaupelanche) donde se implementan las primeras leyes ronderas, ya que por mandato de la asamblea se acuerda la forma de proteger a la comunidad, se fija los turnos de ronda y la participación de todos en las faenas comunales”, indicó.

Insistió que mientras en las grandes ciudades, los mandos policiales recién están discutiendo sobre cómo enfrentar a las bandas de delincuentes, en Chota, Bambamarca y Cutervo, los ronderos lo solucionaron hace 37 años.

Agregó que el camino para resolver el problema de la delincuencia no es el que han tomado muchos jueces y fiscales encarcelando a ronderos, acusándolos de secuestradores. “Las rondas son ejemplo de justicia, democracia y resolución de conflictos; la ronda interviene para reeducar”, señaló.

En otro momento de su discurso afirmó que últimamente se está generando una nueva corriente social en Cajamarca. Dijo que ésta parte de las rondas campesinas, las mismas que en unidad, están cuidando, además de las “pobrezas”, las riquezas de la región; como se está demostrando con la lucha en contra del proyecto minero Conga de Yanacocha. “Esta misma corriente forjará la unidad nacional para cuidar la enorme riqueza del país”, apuntó.

Finalmente saludó a todos los ronderos y ronderas de los seis caseríos que conforman el Centro Poblado Chaupelanche; además saludó a los niños y niñas (que lucían atuendos característicos de las rondas), por expresar el sentimiento y la cultura fortalecida a lo largo de los 37 años que tiene de fundada la ronda en el Perú.

Audio: 
AdjuntoTamaño
PDF icon DESCARGAR.pdf437.39 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.