Ingresar

Educación de calidad, puente para la integración cultural

08-11-2013
Por: Fabián Enrique Yarlaqué Llaque

“Avanzar hacia una educación de calidad en favor de la población hispana y awajún permitirá construir un puente para la integración cultural en la provincia San Ignacio”, coincidieron en señalar el director de la UGEL San Ignacio, Wilian Villalobos y el profesor Pablo Bazán Jempekit, de la comunidad de Supayacu.

Ambas autoridades están involucradas en el proyecto Educación intercultural en contextos de diversidad cultural y lingüística de la provincia de frontera de San Ignacio (Perú) y Zamora Chinchipe (Ecuador), que ejecuta el Fondo Binacional Perú – Ecuador, a través de CARE Perú, con el financiamiento de la Unión Europea.

Con la finalidad de contribuir a que la población awajun e hispanoparlante valore su diversidad cultural y lingüística como potencial de una convivencia basada en el respeto e igualdad, esta iniciativa a su vez forma parte de las actividades del proyecto Comunidad Andina-Unión Europea “Apoyo a la cohesión económica y social en la CAN”- CESCAN II.

En San Ignacio habitan familias indígenas awajún e hispanas originarias de la provincia y llegadas de otros lugares del país, lo que coloca como un gran desafío el reconocimiento, respeto y valoración de esta rica diversidad cultural y la erradicación de toda forma de discriminación.

Para el director de la UGEL, Wilian Villalobos, es importante que en esa perspectiva se asegure una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes de toda la provincia.

“Está en marcha un proyecto educativo de frontera intercultural y esperamos que contribuya a atender las necesidades y expectativas de los diferentes grupos humanos de San Ignacio. Tenemos previsto la capacitación a docentes, la promoción de experiencias exitosas educativas en awajún y la concreción de un currículo que recoja las experiencias de todos los grupos humanos que habitan la provincia”, explicó el funcionario.

Pablo Bazán Jempekit, educador e integrante del equipo técnico del proyecto, coincide con esta mirada y puntualiza la necesidad de contar con docentes que dominen el idioma awajún y conozcan las costumbres de las comunidades a fin de avanzar hacia una educación de calidad que promueva la igualdad y no discriminación.

“Para nosotros es importante estar capacitados como personas naturales de nuestras comunidades porque dominamos el idioma y conocemos la realidad; debemos ser formados como docentes bilingües en centros especializados y no solo a distancia como sucede ahora, para retornar como profesionales y trabajar desde la educación por el desarrollo de nuestro pueblo awajún y la valoración de todas las culturas”, afirmó.

Bazán Jempekit remarcó que de esa forma se eliminarían las barreras que niños y adolescentes enfrentan para la comprensión de los contenidos que se imparten en las escuelas. “Es difícil cuando un niño no domina el castellano, el profesor le habla y no puede comunicarse, tiene ganas de hablar pero está allí, como mudo”, explicó.

El director de la UGEL, Wilian Villalobos, es del mismo criterio. “Hay leyes para la educación intercultural bilingüe y las estamos cumpliendo, nos toca superar el déficit de docentes de la zona que conozcan las costumbres y culminar los materiales educativos en idioma awajún basados en los saberes de ese pueblo originario”, dijo.

AdjuntoTamaño
PDF icon Descargar166.95 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.